MANTENIMIENTO PREVENTIVO POR perma
MANTENIMIENTO PREVENTIVO POR perma
FINALIDAD DE LA LUBRICACIÓN
Como una actividad importante del mantenimiento preventivo, básicamente es evitar el contacto de metal con metal en desliz o rodamiento, introduciendo una película adecuada de lubricante para el deslizamiento suave entre los metales, con el objeto de separar las superficies entre sí afectadas por movimiento y carga, disminuyendo el rozamiento, el desgaste, la temperatura de trabajo, la corrosión y capacidad de absorber o amortiguar impactos.
Sus beneficios:
• Incrementar la productividad
• Reducir costos de operación
• Mayor seguridad en el área de trabajo
perma se ha avoca a lograr la realización de esas recompensas para sus usuarios, por lo cual diseño lubricadores automáticos electroquímicos y electromecánicos sencillos, fáciles de usar para un solo punto o multi-puntos de lubricación, de instalación directa o remota, y hasta con control electrónico, por lo tanto presenta reflexiones enfocadas al uso de sus productos:
INTERVALOS DE LUBRICACIÓN
FACTORES DE REDUCCIÓN DEL INTERVALO DE LUBRICACIÓN
EL EFECTO DE CONTAMINANTES SÓLIDOS
PREVENCIÓN PARA SITIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN
SEGURIDAD – PORQUE SE RECOMIENDA LUBRICACIÓN REMOTA EN LUGAR DE LA DIRECTA
BOMBEABILIDAD DEL LUBRICANTE
BOMBEABILIDAD DEL LUBRICANTE
BOMBEABILIDAD DEL LUBRICANTE
Depende de muchos factores, los más influyentes son, el tipo de lubricante, el ambiente, temperatura y dimensiones de la línea.
Tipo de lubricante – En la clasificación NLGI, el número más bajo es el de consistencia más ligera. Por lo cual es el más fácil de bombear. Por eso
NLGI 1 el lubricante es más fácil de bombear.
NLGI 2 lubricante más viscoso que el 1, sin embargo también tiene el efecto de fluir, pero a menor velocidad.

SEGURIDAD – PORQUE SE RECOMIENDA LUBRICACIÓN REMOTA EN LUGAR DE LA DIRECTA
SEGURIDAD – PORQUE SE RECOMIENDA LUBRICACIÓN REMOTA EN LUGAR DE LA DIRECTA
La instalación directa se prefiere por la máxima presión recomendada a aplicar en el punto a lubricar. Sin embargo, en muchos puntos se requerirá la instalación remota para asegurar acceso seguro y conveniente.
Las instalaciones remotas se recomiendan bajo las siguientes circunstancias:
• Cuando los rodamientos están sujetos a alta vibración o temperatura que pueden dañar al lubricador.
• Donde es difícil e inseguro acceder al punto de lubricación cuando el equipo esta trabajando.
• Cuando el punto de lubricación esta expuesto a cantidades excesivas de agua o al impacto de material sólido.
• Cuando las tolvas y cajas de seguridad deben ser removidas para aproximarse al sistema de rodamientos.

PREVENCIÓN PARA SITIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN
PREVENCIÓN PARA SITIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN
Cada sistema de rodamientos tiene diferentes requerimientos de lubricación. Los ejemplos mencionados demuestran la importancia de prevenir la entrada de contaminantes tales como polvo y agua.
En lugares donde hay alta contaminación es común aplicar directamente lubricantes a sellos tipo Taconita o Laberinto.
Una alternativa es aplicar mucho lubricante para surtir bastante lubricante a rodamientos y sellos. Este método puede ser adecuado para rodamientos de baja velocidad, pero no debe usarse en los de alta velocidad. Es inadecuado e improbable sea efectivo en rodamientos de gran tamaño, por el exceso de lubricante a emplear y desperdicio consecuente.
Otra alternativa es utilizar lubricadores automáticos para selladores de Taconita y Laberinto, y continuar con el programa de lubricado manual a los rodamientos.
Ocasionalmente se responde con certeza cuando se trata de lubricación de rodamientos. Decisiones de lubricación deberán tomar en cuenta las recomendaciones de los fabricantes de los equipos, la experiencia en el sitio y sus buenos métodos de mantenimiento preventivos.

EL EFECTO DE CONTAMINANTES SÓLIDOS
EL EFECTO DE CONTAMINANTES SÓLIDOS
Los contaminantes sólidos en los rodamientos causan ruido y se acelera una temprana fatiga.
El rango de desgaste se incrementa con el tamaño, concentración y dureza de los contaminantes.
Partículas pequeñas son abrasivas, partículas grandes rayan y mellan, incidentes causantes de fatiga prematura.
Buenas practicas de lubricación oportunas previenen la entrada de contaminantes, beneficiando a largo plazo, consecuentemente alarga la vida de los rodamientos en servicio y reduce tiempos muertos.

INTERVALOS DE LUBRICACIÓN
INTERVALOS DE LUBRICACIÓN
Se consigue alargar la vida del equipo en servicio, cuando se añaden pequeñas cantidades de lubricante en lapsos cortos.
La óptima protección se logra lubricando automáticamente, en lugar de la imprecisión manual.
Rodamientos operados en ambientes severos, demandan ser relubricados en intervalos breves.
Condiciones como: Temperaturas altas, vibraciones, cargas pesadas y altos niveles de contaminación como polvo y salpicado o chorreado de agua exigen lubricar frecuentemente.
FACTORES DE REDUCCIÓN DEL INTERVALO DE LUBRICACIÓN
FACTORES DE REDUCCIÓN DEL INTERVALO DE LUBRICACIÓN
Pueden ser calculados de acuerdo a las condiciones ambientales operativas. Por ejemplo: Polvo abundante, humedad, grandes cargas y vibraciones tienen un factor de reducción de entre 0.4 y 0.1. Los factores de reducción son multiplicados para obtener el factor total de reducción. El factor de reducción para los rodamientos de una banda transportadora es menos que 0.1 como resultado del muy fuerte polvo, humedad y el moderado efecto de carga pesada. Un factor de reducción de 0.1 significa que el intervalo de lubricación deberá ser reducido a la décima parte, es decir, si manualmente se hace cada 480 minutos, automáticamente se deberá hacer cada 48 minutos.